La Samaritana: Una tradición Oaxaqueña llena de sabor y generosidad
El Día de la Samaritana, celebrado durante la segunda o tercer semana de marzo, es una tradición única en el estado de Oaxaca que mezcla fervor religioso, generosidad y un sinfín de sabores. Su origen se remonta a la época colonial, cuando los evangelizadores españoles introdujeron la historia bíblica de la Samaritana, una mujer que ofreció agua a Jesús junto al pozo de Jacob.
Inspirados por este acto de bondad, los oaxaqueños comenzaron a regalar agua fresca a los feligreses que salían de las iglesias después de la misa. Con el tiempo, la tradición se expandió y se convirtió en una celebración popular que involucra a toda la comunidad.
En marzo, las calles de Oaxaca se llenan de puestos y jarras rebosantes de aguas frescas de diversos sabores. Es costumbre ver que las jarras sean decoradas como pozos con materiales que simulan ladrillos, además de flores de buganvilia. Horchata, jamaica, chía, tamarindo, chilacayota y muchas otras bebidas tradicionales se ofrecen a todo aquel que pase por los puestos.
Las familias también preparan sus propias aguas frescas en casa, utilizando recetas heredadas de generación en generación. No es raro ver a niños y adultos recorriendo las calles con jarras y vasos, ofreciendo un trago refrescante a sus vecinos y visitantes.
Puedes participar en esta festividad desde la comodidad de tu hogar, con la horchata y Tejate en polvo de El Sabor de Oaxaca, sigue las instrucciones del reverso del empaque, añade endulzan y hielo al gusto. Déjate llevar por la alegría de las tradiciones, disfruta de las deliciosas aguas frescas y descubre la esencia de la cultura oaxaqueña.