Sal de Gusano de Maguey: Usos, Origen y El Toque Oaxaqueño
Oaxaca es un estado donde los insectos forman parte esencial de la cocina tradicional. Por lo tanto, es normal encontrar platillos, condimentos y acompañamientos únicos. Aquí te contaremos cómo surgió la popular Sal de Gusano de Maguey, un manjar ancestral.
La Sal de Gusano de Maguey es conocida por su versatilidad. Generalmente, la servimos con limones para acompañar los shots de tequila o tu copa de mezcal. Sin embargo, algunas personas la usan para espolvorear frutas (como jícama, sandía, o naranja) y para sazonar guisados, desde tamales hasta mariscos.
Origen Prehispánico: La Recolección del Gusano de Maguey (Chinicuil)
Los antepasados de los antiguos pueblos prehispánicos crearon la Sal de Gusano de Maguey. Ellos recolectaban el gusano de maguey, o chinicuil, que se almacena en las pencas.
De hecho, el chinicuil es una amenaza para la cosecha. Por esta razón, se recoge principalmente en la temporada de julio a septiembre.
Elaboración Artesanal: El Proceso de la Sal de Gusano
El proceso artesanal de la sal es meticuloso. Los gusanos se dejan expuestos al sol para que sequen. Posteriormente, se muelen con una mezcla de chiles secos y sal de grano.
Como resultado, obtenemos una mezcla de sabores y olores en polvo anaranjada con algunos toques de café por los chiles. Este producto tiene un sabor único que resalta los alimentos y les da una profundidad aromática. Actualmente, los chefs catalogan la Sal de Gusano de Maguey como un ingrediente gourmet esencial para sazonar sus platillos.
Usos y Versatilidad: Del Maridaje con Mezcal a las Frutas
Finalmente, la combinación de la Sal de Gusano de Maguey y mezcal es excelente. Aunque no existe un vínculo formal entre productores, es común verlos juntos en eventos gastronómicos.
Este manjar de la cultura oaxaqueña te ofrece degustar y apreciar la combinación de sabores, gracias a su sabor concentrado, picante y ligero. Definitivamente, es un toque que transforma la experiencia de tu bebida.