El Arte del Mole
Existen muchos platillos importantes en la gastronomía mexicana, y en esta ocasión te contare de un platillo que ha conquistado a muchos paladares y es El Mole.
El origen de la palabra Mole proviene de “Mulli”, que significa potaje o mezcla, en la época prehispánica los aztecas preparaban mezclas con chiles, jitomate, cacao y especias, que daban como resultado unas salsas a las que llamaban “mulli”. Cuentan que estos mullis servían de ofrenda a los dioses y eran privilegiadas y contadas las personas que lo consumían.
Con el paso del tiempo fue evolucionando y creando nuevas recetas para la salsa y uno de los ingredientes que se distinguieron y dieron un gran realce a la salsa, fue el guisado de chiles, y el sabor dulce como el chocolate, almendras, plátanos y azúcar, agregándole piezas de guajalotes al platillo y servirlo de esa manera como platillo principal a los reyes. Actualmente se utiliza todo tipo de carnes desde pollo, cerdo y el tradicional guajolote.
El Mole es común comerlo en días festivos o tradicionales, ya que en varios lugares se considera como un ritual, sin embargo, hay que tener en cuenta que también se puede comer en la cotidianidad. A través de los años, el mole ha pasado por una gran variedad de transformaciones dependiendo de la región donde se prepare, lo que deriva en un sin fin de olores, colores y sobre todo, sabores. No existe un mole único, todo depende del lugar y costumbres con las que se prepare. Hoy en día existen siete moles oaxaqueños: el negro, rojo, amarillo, verde, coloradito, estofado y chichilo, se dice que para ser un buen mole debe tener al menos 20 ingredientes y podría ser considerado un platillo nacional rico y distinguido por la cultura mexicana.
La identidad mexicana se mantiene a través de las fiestas, las tradiciones, la música y folclore mexicano, pero en forma muy importante a través de la cocina y es por ello que en Oaxaca conocida como “la tierra de los siete moles”
El Mole Negro
Conocido comúnmente como el “Rey de los moles” puesto que es el más complejo de todos, ya que tiene un proceso muy largo de preparación y una cantidad de ingredientes bastante extensa. Además, es el mole más preparado para acompañar celebraciones importantes como el Día de Muertos o para algunos festejos como bodas y otras fiestas familiares.
Con la receta del Mole se puede preparar diferentes platillos como son, tamales de moles, enmoladas, enchiladas con pollo, mole tapatía, mole poblado y cazuelas de camarón con mole.
Definitivamente el Mole es uno de nuestros platillos preferidos y estos datos de su historia nos hacen amarlo aún más.
No esperes más y degusta de un buen mole acompañado de arroz blanco y un buen mezcal.